publicidad

MANTA CORTA

Queja de la UIA: la fuente de financiamiento de las nuevas jubilaciones afecta al desarrollo de las PYME

La Unión Industrial Argentina destacó el rol clave de las Sociedades de Garantías Recíprocas para el acceso al crédito de las PyMEs, advirtiendo que la ley de aumento jubilatorio elimina exenciones impositivas que afectan su funcionamiento. Subrayó que 42.000 PyMEs dependen de estos avales, generando más de 500.000 empleos, en un contexto donde el crédito al sector privado es solo el 11% del PIB.

Por Tendencia de noticias

16 jul, 2025 11:29 a. m. Actualizado: 16 jul, 2025 11:29 a. m. AR
Queja de la UIA: la fuente de financiamiento de las nuevas jubilaciones afecta al desarrollo de las PYME

EN DESACUERDO. Martín Rappallini, presidente de la UIA, no comparte lo dispuesto en las leyes sancionadas.

La Unión Industrial Argentina (UIA) defendió a las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), cuyo funcionamiento quedó resentido por las leyes para subir jubilaciones y su forma de financiamiento.


Las SGR "facilitan el acceso al crédito para las PyMEs al otorgarles avales para su financiamiento, y por lo tanto son imprescindibles para su desarrollo”, señaló la entidad en un comunicado de prensa.


El parte indica que “la ley aprobada por el Congreso para financiar los aumentos en los haberes jubilatorios elimina las exenciones de impuestos que incentivan los aportes de los socios protectores a las SGR, es decir, de las personas y empresas que encuentran en las SGR un vehículo para invertir sus ahorros y capitales en el crecimiento de las PyMEs”.


Afectación


La UIA puntualizó que “actualmente, hay 42.000 PyMEs con aval vigente de las SGR. En los últimos 24 meses, 100.000 PyMEs se financiaron gracias a este sistema. Más del 70% de las garantías se emitieron a micro y pequeñas empresas. Las PyMEs beneficiarias del sistema generan más de 500.000 empleos”.


“Por cada peso que sacara un socio protector de la SGR, habría casi 3 pesos menos de aval para que una PyME pudiera financiarse”, añadió.


Cabe destacar que la Argentina es uno de los países con menor acceso a crédito para el sector productivo: la relación entre crédito al sector privado sobre PIB es de solo 11%, y si se toma solo a las PyMEs está en torno al 1,6% en 2024 y 2,3% en lo que va del 2025.

publicidad

Más de economía

publicidad